¡Hola, exploradores de la conciencia y curiosos del cosmos! Hoy nos adentraremos en un concepto que expande nuestra mente más allá de lo que conocemos: las Sociedades Estelares. Si alguna vez te has preguntado si estamos solos en el universo o cómo sería la vida en otras civilizaciones, este artículo es para ti. Prepárense para cambiar su paradigma.
¿Qué son las Sociedades Estelares?
Normalmente, pensamos en “sociedad” como una estructura humana terrenal, con sus reglas, economía y formas de vida. Pero, ¿qué pasa si le sumamos la palabra “estelar”?
Nos referimos a civilizaciones que han evolucionado hasta tener la capacidad de viajar más allá de su propio sistema solar o estrella. No son solo agrupaciones de seres, sino que han comprendido que la única forma de trascender es a través de la colaboración.
Para que una civilización sea considerada “estelar”, ya tiene la capacidad de viajar, al menos, dentro de su propio sistema solar. Podemos clasificarlas en diferentes tipos según su alcance de viaje:
• Tipo 1: Viajan dentro de su propio sistema solar (como si nosotros solo exploráramos Marte o la Luna).
• Tipo 2: Pueden viajar a estrellas cercanas (como Alfa Centauri, que está a unos 4 años luz de nosotros).
• Tipo 3: Recorren gran parte de su galaxia (pueden llegar a otros extremos de la galaxia con tecnología o portales).
• Tipo 4: Son intergalácticas, capaces de viajar a otras galaxias.
• Tipo 5: Son los más avanzados, pueden viajar en el hiperespacio e incluso a otros universos. Estos seres, como los de la Confederación, ya no manejan tecnología física, sino el poder del pensamiento; pueden desear estar en Andrómeda y llegar en un segundo.
Es importante entender que estas sociedades no solo se diferencian por su capacidad de viaje, sino también por los planos o dimensiones en las que existen. Cuanto más sutil o alta sea la dimensión (4D, 5D, etc.), más tremenda será su tecnología y su capacidad de ir más lejos.
Para que te hagas una idea de la escala, imagínate que eres una hormiga en un jardín. Trata de explicarle a esa hormiga que el jardín es parte de una casa, la casa de un barrio, el barrio de una ciudad, la ciudad de un país, y así hasta llegar al planeta Tierra. La hormiga se quedaría asombrada. Así de complejo y vasto es el universo de las sociedades estelares comparado con nuestra limitada perspectiva actual.
La Vida cotidiana en una Sociedad Estelar
Nuestra vida en la Tierra está llena de rutinas: dinero, trabajo, emociones, educación. Pero, ¿cómo es para ellos? Aquí es donde las diferencias se vuelven fascinantes:
• Tecnología : Mientras que la tecnología en la Tierra a menudo nos hace dependientes e ignorantes (no es el caso de este blog, espero…), y está retrasada deliberadamente para el público general, las sociedades estelares avanzadas tienen la capacidad de, por ejemplo, imprimir lo que quieran al instante, como una casa en un segundo. De hecho se sorprenden mucho de que nosotros hayamos construido civilizaciones gigantes con herramientas y esfuerzo físico!.
• Economía y Comercio: ¡Olvídate del dinero! Las sociedades estelares no lo usan, porque entienden que el dinero es un sistema de control mental para las “granjas humanas” como la nuestra. En su lugar, utilizan un sistema de crédito (si no tienen algo al instante, lo pagan después) o intercambian recursos valiosos como el uranio, el oro, el agua o la biología, que es extremadamente valiosa (árboles, animales e incluso seres como nosotros). Los portales también son un recurso que se intercambia, y hay que “pagar” para pasar por los que están vigilados.
• Alimentación y Energía: La dieta es muy diversa y depende de la civilización. Algunos seres estelares incluso comen carne, y se menciona que algunos draconianos negativos tienen “granjas” donde clonan gente para alimentarse. Sin embargo, el alimento más crucial para algunas razas negativas es el ectoplasma, una energía que emanamos los seres vivos, conectada con la Fuente. Necesitan esta “droga” y por eso nos mantienen como una granja, más allá de la carne (Ver Orden del Dragón Negro y Matrix de Control).
• Estructura Social y Política: Existen federaciones o imperios que dominan sectores y constelaciones (Ver Federaciones Galácticas). Dentro de ellos hay “casas de comercio” para coordinar los intercambios. No todo es un “mundo de ensueño”; estas sociedades también pueden tener corrupción, violencia, política y religión, ya que nosotros somos un reflejo de ellos. Hay grupos rebeldes y jerarquías que monitorean la evolución de todos.
El Lado Espiritual y la Ascensión
Las sociedades estelares se pueden dividir en dos grandes vertientes:
1. Civilizaciones Tecnológicas: Dependen mucho de la tecnología física, lo que les hace dependientes. Ellos no tienen la “capacidad crística” de otras razas, lo cual en muchos casos las ha levado a intentar dominar a otras razas por medios tecnológicos.
2. Civilizaciones Espirituales: Solo usan la tecnología cuando no hay otra opción. Su enfoque principal es la meditación y el desarrollo de la conciencia. Un ejemplo notable es la civilización de Canopus, seres que parecían “hombres monjes”. Llegaron a una frecuencia tal a través de la meditación que ascendieron todos juntos, desmaterializándose por completo. Esta capacidad de meditar es la principal para la ascensión.
¿Y la Tierra?
La Tierra es considerada una “granja prisión” o un “mundo en cuarentena” para muchas sociedades estelares. Sin embargo, también es un lugar de regeneración y aprendizaje. Muchas razas estelares nos visitan por diversas razones:
Algunos vienen a abducir. Otros vienen a tomar agua para sus viajes interestelares. Otros son genetistas que vienen a mapear plantas y animales para regenerar la vida en futuras dimensiones. Los sirianos, por ejemplo, limpian nuestros mares porque tienen un interés profundo en la vida marina (ballenas, orcas, delfines son sus hermanos). Incluso han limpiado la radioactividad de lugares como Chernóbil.
Algunos nos visitan porque somos parte de ellos en otras líneas de tiempo, y vienen a “auto-reconocerse” o aprender de su pasado/futuro.
Entender todo esto es crucial para nuestro propio despertar de conciencia. Nos damos cuenta de que nuestro potencial es inmenso, como un coche de lujo capaz de ir a 120 km/h en segundos, que estamos manejando despacito sin entender sus capacidades.
Conclusiones
Las sociedades estelares nos muestran que existe un abanico impresionante de formas de vida y evolución. Entenderlas no solo es fascinante, sino que nos da una referencia de cómo es posible alcanzar un “mundo ideal” y en qué estamos “fallando” como sociedad. No se trata de un caos, sino de una estructura amplia y monitoreada por jerarquías superiores que también aprenden a través de nuestras experiencias.
Pingback. Semillas Estelares - Biblioteca Estelar
Los comentarios están cerrados.